You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Nuestra Historia

En el año 2016 llegamos a la Localidad Rafael Uribe-Uribe, a los barrios Socorro, Consuelo, La Merced, el Playón y alrededores.

La Fundación Sembradores de Paz y Amor, es una entidad constituida legalmente el 4 de octubre de 2017, día de San Francisco de Asís, patrono de la paz, el amor y los pobres.

La Fundación tiene como objeto social el trabajo integral de niños, niñas, adolescentes, padres y madres y personas mayores (abuelos) en busca de brindar una calidad de vida efectiva en medio de su realidad.

Asociados

¿Quiénes Somos?

La Fundación Sembradores de Paz y Amor, es una entidad constituida legalmente el 4 de octubre de 2017, día de San Francisco de Asís, patrono de la paz, el amor y los pobres.

Surge de la necesidad de inclusión social, espiritual y psicológica de la población vulnerable y menos favorecida (niños, jóvenes, personas mayores, población con discapacidad entre otros) del barrio Socorro Sur, Consuelo, Tunjuelito, El Playón, La Merced y alrededores, de la localidad Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito (territorio Urbano y rural).

Misión

Contribuir, desde un abordaje psicosocial y comunitario, a que niños, jóvenes y personas mayores en condición de vulnerabilidad y exclusión (madres cabeza de hogar, personas con discapacidad, desplazados, abandono, reinserción entre otros), se incorporen a un entorno de cambio social, convirtiéndose en sembradores de paz y amor, permitiéndoles reestablecer y ejercer plenamente sus derechos, construyendo dignamente su presente y futuro.




Visión

Ser dentro de 5 años, una organización de desarrollo social y comunitario reconocida por su incidencia en la transformación e inclusión de niños, jóvenes y personas mayores como garantes del ejercicio efectivo de los derechos de esta población; liderando proyectos que les garantice cambios que beneficien su equilibrio familiar y social.







Persona mayor

La labor con las personas mayores (Abuelitos), donde la Fundación les proporciona un almuerzo diario a 40 beneficiarios; pero nuestra meta es llegar a 80 por la gran necesidad y vulnerabilidad en la que se encuentra esta población.

Además, contamos con un convenio con la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) con el apoyo de 16 practicantes, realizando un trabajo articulado de intervención psicosocial para detectar, intervenir y solucionar necesidades de salud mental y comunitaria para esta población. Nuestra principal necesidad es hacer crecer el cupo de almuerzos para mayor cobertura por lo que necesitamos contar con más recursos para tal fin.

Imagen 2
Imagen 2
Imagen 2
Imagen 2
Imagen 2
Imagen 2
Imagen 2
Imagen 2
Imagen 2